Ir al contenido principal

Entradas

Sexo, heavy metal y Vox (Andrés Carmona)

  Portada del álbum de Lujuria: “Enemigos de la castidad” (2001).  03/07/2022   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .    Me comentaba un muy buen amigo que cuando se enteró de las declaraciones del vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox), vinculando la despoblación de la región con la “hipersexualización ” que desliga sexo y reproducción, había pensado que era un sketch de los de Vaya Semanita . Y no le falta razón: el actor Javier Antón tiene cierto parecido con el líder de Vox en Castilla y León y bien podría haberle parodiado en el estilo característico de ese programa. Lo esperpéntico es que no se trataba de Vaya Semanita ni de Javier Antón sino del mismísimo Juan García-Gallardo hablando en serio:   “Cuando la banalización del sexo lleva a que sea un fin en sí mismo, olvidando que su finalidad es la de la procreación, las personas se liberan de las cadenas de la familia p...

Metalserendipias 04: Canciones heavies con el mismo título (IV) (Andrés Carmona)

  Portada del primer disco de Sangre Azul: Obsesión (1987) 22/01/2022   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .    Cuarta parte de “metalserendipias”: canciones de grupos distintos con el mismo título.   Obsesión Obsesionarse con alguien o con algo puede ser un auténtico martirio para quien se obsesiona y para quien lo sufre. Sangre Azul y Barricada hablan de obsesiones en sentidos distintos: quien lo padece por un lado, y por otro la víctima que se obsesiona con la forma de escapar de su maltratador.   Sangre Azul: Obsesión (1987)   Barricada: Obsesión (1988)   Tras de ti El título puede sonar a canción de amor, pero Barón Rojo y Sangre Azul lo usan en otros sentidos en sus canciones:   Barón Rojo: Tras de ti (1985)   Sangre Azul: Tras de ti (1987)   Velocidad La velocidad es otro símbolo del heavy metal y que lo vincula con la cultura del motor....

Metalserendipias 03: Canciones heavies con el mismo título (III) (Andrés Carmona)

  Portada del álbum de Sobredosis: Ángel Negro (2016) 15/01/2022   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .    Continuamos con la tercera entrega de “metalserendipias”: canciones de grupos distintos con el mismo título.   Heavy metal Que una canción heavy se llame “Heavy metal” no debería ser serendipia sino necesidad. Pero, curiosamente, no hay tantas como uno esperaría encontrar. Como ejemplos solo dos:   Saratoga: Heavy metal (1999)   Adgar: Heavy metal (2008)     El ángel caído “Ángel caído” es un oxímoron que expresa la rebelión del diablo: cómo un ángel, que está arriba, en los cielos, cae hasta el mismísimo infierno con todo el simbolismo que eso implica. Mago de Öz y Avalanch han utilizado la metáfora como título para sus canciones.   Mägo de Oz: El ángel caído (1996).   Avalanch: El ángel caído (2001)     (El) Ángel negro “...

Rock duro, marxismo y comunismo (Andrés Carmona)

  Cartel del festival por la Paz de Moscú (1989) 08/01/2022   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .   

Reseña de “Esa gran familia llamada heavy metal” de Iván Allué (Andrés Carmona)

  01/01/2022   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace . (Seleccionada por el propio Iván Allué).   Si Black Sabbath y su primer álbum homónimo (1970) marcan el inicio del heavy metal como tal podemos decir que ya tiene medio siglo. 50 años en los que el género ha crecido y se ha transformado. En todo este tiempo no han faltado quienes han intentado “entenderlo”, y para eso se han escrito multitud de libros (ya sea desde dentro o desde fuera del propio heavy metal). Ya desde sus comienzos, en los que se hablaba del heavy metal como una tribu urbana junto a otras como el punk o los rockers.

Vampiros en el Rock duro (Andrés Carmona)

  Portada del disco en directo de Ozzy Osbourne: Speak of the Devil (1982).   25/12/2021   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .    El heavy metal es un género romántico, y en ese sentido se acerca y profundiza en el lado oscuro del ser humano: lo irracional, la muerte, el satanismo… No podía faltar el terror y dentro de él los vampiros.  

Bioética y rock: rock y homicidio (Andrés Carmona)

  Portada del 2º álbum de Iron Maiden: Killers (1981).   18/12/2021   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .    Seguimos repasando las temáticas de la Bioética. En entradas anteriores ya hemos hablado del suicidio y también de la eutanasia yel suicidio asistido . En ellas también ha aparecido el homicidio. Vamos a ocuparnos ahora un poco más de él.