Ir al contenido principal

Metalserendipias 04: Canciones heavies con el mismo título (IV) (Andrés Carmona)

 

Portada del primer disco de Sangre Azul: Obsesión (1987)

22/01/2022

 

Playlist del artículo para que puedas escucharlo mientras lees: enlace

 

Cuarta parte de “metalserendipias”: canciones de grupos distintos con el mismo título.

 

Obsesión

Obsesionarse con alguien o con algo puede ser un auténtico martirio para quien se obsesiona y para quien lo sufre. Sangre Azul y Barricada hablan de obsesiones en sentidos distintos: quien lo padece por un lado, y por otro la víctima que se obsesiona con la forma de escapar de su maltratador.

 

Sangre Azul: Obsesión (1987)


 

Barricada: Obsesión (1988)


 

Tras de ti

El título puede sonar a canción de amor, pero Barón Rojo y Sangre Azul lo usan en otros sentidos en sus canciones:

 

Barón Rojo: Tras de ti (1985)


 

Sangre Azul: Tras de ti (1987)


 

Velocidad

La velocidad es otro símbolo del heavy metal y que lo vincula con la cultura del motor. Sangre Azul, Bruque y Medina Azahara hablan de ella en sus canciones:

 

Sangre Azul: Velocidad (1987)


 

Bruque: Velocidad (1988)


 

Medina Azahara: Velocidad (1989)


 

Barón Rojo:

Barón Rojo es el nombre del grupo heavy más emblemático de España. Hace referencia a Manfred von Richthofen, un aviador alemán que se destacó en la Primera Guerra Mundial. El grupo tiene una canción con ese mismo nombre. Arkangel, desde el otro lado del Atlántico, también tiene otra.

 

Barón Rojo: Barón Rojo (1981)


 

Arkangel: Barón Rojo (1981)


 

Pensando en ti

Título que expresa la nostalgia del amor perdido, ideal para baladas:

 

Ángeles del Infierno: Pensando en ti (1986).


 

Los Suaves: Pensando en ti (1991)


 

Cuerpo a cuerpo

Dos grupos que usan el mismo título para decir cosas totalmente distintas: amor por un lado y violencia por otro.

 

Sangre Azul: Cuerpo a cuerpo (1988)


 

Parabellum: Kuerpo a kuerpo (1991)


 

Si tú te vas

Lo que Sangre Azul y Platero y Tú expresan con este mismo título es radicalmente distinto: dolor para Sangre Azul e inmensa alegría para los Platero:

 

Sangre Azul: Si tú te vas (1988)


 

Platero y Tú: Si tú te vas (1990 y 1991)


 

Metalserendipias anteriores:

Metalserendipias 1

Metalserendipias 2

Metalserendipias 3

 

Andrés Carmona Campo. (@acarmonacampo) Licenciado en Filosofía y Antropología Social y Cultural. Profesor de Filosofía en un Instituto de Enseñanza Secundaria. Coautor del libro Profesor de Secundaria, y colaborador en la obra colectiva Elogio del Cientificismo junto a Mario Bunge et alAutor del libro Filosofia y Heavy Metal (Ed. Laetoli, 2021).

@rockandphiloso1



Comentarios

Entradas populares de este blog

Sexo, heavy metal y Vox (Andrés Carmona)

  Portada del álbum de Lujuria: “Enemigos de la castidad” (2001).  03/07/2022   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .    Me comentaba un muy buen amigo que cuando se enteró de las declaraciones del vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox), vinculando la despoblación de la región con la “hipersexualización ” que desliga sexo y reproducción, había pensado que era un sketch de los de Vaya Semanita . Y no le falta razón: el actor Javier Antón tiene cierto parecido con el líder de Vox en Castilla y León y bien podría haberle parodiado en el estilo característico de ese programa. Lo esperpéntico es que no se trataba de Vaya Semanita ni de Javier Antón sino del mismísimo Juan García-Gallardo hablando en serio:   “Cuando la banalización del sexo lleva a que sea un fin en sí mismo, olvidando que su finalidad es la de la procreación, las personas se liberan de las cadenas de la familia p...

El diablo en 10 canciones de heavy metal español (Andrés Carmona)

Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .  No sé si el diablo será aficionado al heavy metal, pero que el heavy metal es aficionado al diablo eso sí lo tengo claro. Su presencia es omnipresente: los “cuernos” de AC/DC, la mano cornuta que popularizó Ronnie James Dio, himnos heavies como “Highway to Hell” (1979) de AC/DC o “The number of the Beast” (1982) de Iron Maiden, etc. Y, por supuesto, en la letra de las canciones.

Discografía del libro "Filosofía y heavy metal" (Andrés Carmona)

Discografía utilizada en el libro Filosofía y Heavy Metal ( Ed.Laetoli , 2021). Es decir, listado de discos de los que se ha citado o mencionado por lo menos alguna canción en el libro.