Ir al contenido principal

Entradas

Vampiros en el Rock duro (Andrés Carmona)

  Portada del disco en directo de Ozzy Osbourne: Speak of the Devil (1982).   25/12/2021   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .    El heavy metal es un género romántico, y en ese sentido se acerca y profundiza en el lado oscuro del ser humano: lo irracional, la muerte, el satanismo… No podía faltar el terror y dentro de él los vampiros.  

Bioética y rock: rock y homicidio (Andrés Carmona)

  Portada del 2º álbum de Iron Maiden: Killers (1981).   18/12/2021   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .    Seguimos repasando las temáticas de la Bioética. En entradas anteriores ya hemos hablado del suicidio y también de la eutanasia yel suicidio asistido . En ellas también ha aparecido el homicidio. Vamos a ocuparnos ahora un poco más de él.  

Bioética y rock: rock y eutanasia (Andrés Carmona)

  Carátula del EP de Metallica: One (1989)   11/12/2021   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .    En la entrada anterior hablábamos de bioética y suicidio . En esta vamos a continuar con la bioética y con otro tema ya señalado en aquella: la eutanasia.  

Bioética y rock: rock y suicidio (Andrés Carmona)

  Kurt Covain. Imagen de la revista Rolling Stone .   04/12/2021   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .    Una de las ramas de la Ética es la Bioética, que es la parte de la filosofía que se ocupa de cuestiones morales acerca de la vida. Y más concretamente de sus dos momentos extremos: el inicio y el final. Respecto del primero tenemos las cuestiones acerca de la reproducción asistida, la investigación con embriones humanos o la interrupción voluntaria del embarazo. En relación al segundo están las cuestiones que suscita acabar con una vida humana: homicidio, suicidio y eutanasia , principalmente. En esta entrada vamos a centrarnos en el suicidio y cómo se aborda desde algunas canciones de rock duro.  

Canciones rock con nombre propio (I) (Andrés Carmona)

  27/11/2021   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .    Hay multitud de canciones en el ámbito del rock duro español que llevan como título un nombre propio. A veces refieren a personas reales, otras veces a personajes históricos o legendarios, y en otras ocasiones son un nombre inventado para expresar una historia, una crítica o simplemente para hacer humor. Vamos a repasar algunas de ellas en varias entradas del blog porque son muchísimas. Empezamos con la primera tanda.  

Rock urbano: ciudades en el rock duro (II) (Andrés Carmona)

  20/11/2021   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .    En el artículo anterior hablábamos de canciones de rock duro dedicadas a ciudades. En esta segunda parte continuamos pero centrándonos en tres grupos, muy dispares entre ellos, pero que hablan de diferentes ciudades cada uno.  

Rock urbano: ciudades en el rock duro (I) (Andrés Carmona)

  13/11/2021   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .    Las primeras bandas de rock duro en España fueron etiquetadas en su momento como “rock urbano”. Se intentaba señalar así un aspecto de su temática como era el de la crítica social hacia las condiciones de vida en las grandes ciudades, especialmente las de la juventud y los barrios más desfavorecidos. Temas como el paro, las drogas, la prostitución, la velocidad, la violencia, el delito, etc., aparecen en las letras de esas canciones que no solo describen sino que también reflejan la frustración y la protesta de una buena parte de la juventud que abrazaba el rock duro como forma de vida y de expresión.