Ir al contenido principal

Entradas

¿Pueden ser eternos los Kiss?: Más metafísica y heavy metal (Andrés Carmona)

  ClicnRoll: Kiss 04/09/2021   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .    Supongamos que vamos a un concierto de Kiss y lo pasamos como es propio de un concierto de Kiss: increíblemente fantástico. Pero ¿qué pasaría si después descubriéramos que detrás de las pinturas faciales no estaban Paul Stanley ni Gene Simmons sino unos perfectos intérpretes suyos? ¿Habríamos visto realmente a Kiss?  

Ajedrez y rock duro en (más de) 20 discos y canciones (Andrés Carmona)

  Steve Harris (Iron Maiden) con su bajo inspirado en el tablero de ajedrez. 31/07/2021   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .    Una de las mayores satisfacciones de escribir Filosofía y Heavy Metal fue la de poder conjuntar dos de mis pasiones: la filosofía y la música heavy. Pero no son las únicas. Otra de ellas es el ajedrez. Es por eso que me he propuesto buscar referencias al ajedrez entre los discos de rock duro y heavy metal. Principalmente he encontrado dos.  

Heavy metal español... ¡en inglés! (Andrés Carmona)

  07/08/2021   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .    El heavy metal nace en Gran Bretaña y desde ahí se extiende a todo el mundo. Y lo hace en inglés, ya sea en Alemania, en Noruega o en Japón. Sin embargo, en España el heavy metal se canta en castellano principalmente. El problema, aquí y en los demás países no angloparlantes, es que eso supone un hándicap para la extensión internacional. De ahí que algunos grupos se lanzaran a cantar en lengua inglesa.

El rock duro, la guerra y la “mili” en 25 canciones (Andrés Carmona)

Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .  Para los más jóvenes es posible que no sepan qué era eso de la “mili” o que solo les suene de oídas. Aunque parezca mentira, hubo un tiempo, no muy lejano, en el que a los jóvenes se les obligaba a estar en el ejército cuando tenían alrededor de 20 años. Era lo que se conocía como servicio militar obligatorio o vulgarmente la “mili”.

Rock, fascismo y genio maligno: ¿Y si no hubo Holocausto? (Andrés Carmona)

  Playlist del artículo para que puedas oírlo mientras lees: enlace . La semana pasada hablábamos de rock y fascismo y de la necesidad del   Rock Contra el Fascismo , la asociación impulsada por Óscar Sancho ( Lujuria ), Fernando Madina ( Reincidentes ) y Mariano Muniesa , entre otros muchos.   En el libro Filosofía y Heavy Metal también hemos profundizado en esa relación entre el rock y el fascismo. Tanto en el artículo como en el libro hemos intentado explicar y caracterizar al fascismo y lo hemos definido como el “mal absoluto”.  

Rock y política, el artista y su obra: aportación a un texto de Iván Allué (Andrés Carmona)

  04/08/2021 Con ocasión del “caso Sherpa”, Iván Allué ha publicado el artículo “ Mi rollo es el rock, no la política ”. En el texto reflexiona sobre varios asuntos que transcienden el caso Sherpa en particular y van más allá. Por ejemplo, si hay que separar música y política. O sobre la relación entre el músico y su música, en general: sobre el artista y su obra. El asunto es complejo, y ramas de la filosofía como la Ética, la Estética o la Filosofía del Arte se han ocupado de él.   ¿Puede o debe apreciarse la obra de un artista en sí misma y sin referencia al propio artista? ¿O el rechazo a vicios del artista debe conllevar la reprobación de la propia obra? Cuestiones como estas se han puesto de actualidad a raíz de lo que se conoce como wokismo y también de la llamada “ cultura de la cancelación ”.  

Rock contra el fascismo: ¿era necesario? (Andrés Carmona)

  Playlist del artículo para que puedas oírlo mientras lees: enlace .   Otra forma de influencia del nacional-socialismo en el heavy metal y el rock duro, y mucho más extendida, es precisamente el antifascismo. Si bien es cierto que hay bandas de ideología neonazi , también es cierto que son muchísimas más las que lo rechazan. En general, como dijimos, el heavy metal es bastante apolítico, y su indiferencia y desprecio de la política incluye también al fascismo. Pero, además, los valores heavies de libertad, exceso, drogas, etc., son difícilmente compatibles con el fascismo. Por otra parte, el heavy metal tiene mucha influencia de la contracultura y sus valores pacifistas (como luego veremos) que son totalmente contrarios al belicismo y el culto nazi a la guerra y la violencia. Los ideales racistas tampoco son bien vistos en el heavy metal , como tampoco ningún tipo de discriminación. (…) En este sentido, el heavy metal resulta en sí mismo incompatible con el naci...