Ir al contenido principal

Índice (y sus canciones) del libro “Filosofía y heavy metal” (Andrés Carmona)

 



Playlist 
del artículo para que puedas escucharlo mientras lees: enlace

 

En el libro Filosofía y Heavy Metal (Ed. Laetoli, 2021) hemos hecho un recorrido por toda la historia de la filosofía, de la mano de los mejores grupos de heavy metal español y usando para eso la letra de muchas de sus canciones. Casi todos los capítulos y apartados del libro empiezan con un fragmento de alguna canción que, de una u otra forma, me inspiraba su contenido o lo expresaba.

 

En lo que sigue dejo el índice del libro y las canciones con las que empieza cada apartado. En la playlist puedes escucharlas todas.

 

FILOSOFÍA Y HEAVY METAL

 

Introducción

 

Ahora sé -lamento no haberlo sabido antes- que la música metal es también un mundo rico y fascinante, camino inesperado por el que muchos jóvenes españoles se arriman hoy a la cultura que tanto imbécil oficial les niega” (Arturo Pérez Reverte, 2007, “Corsés góticos y cascos de walkiria”).

 

Preámbulo

           

Que reciten los cantautores,

que a mí me dejen cantar

(Obús: “Que te jodan”, 2000)

 


 

 

I. Filosofía antigua

 

1. Del mito a la razón.

 

En un tiempo lejano,

hace unos cuantos siglos ya,

cuentan los libros que existió,

apartado del mundo,

un país llamado Kcor.

(Muro: “La maldición de Kcor”, 1988)

 


 

2. Los presocráticos: el arkhé

 

3. Filosofía clásica: Sócrates, Platón y Aristóteles

 

Los sofistas y Sócrates

 

Sé muy bien que estás mintiendo,

la comedia se te da muy bien.

Piensas bien, yo también pienso:

¿qué más da?, te dejaré creer

(Obús, “Mentiroso”, 1986)

 


 

Platón y Aristóteles: realidad y apariencia

 

¡Vaya corte, Manuel, vaya corte!

¡Vaya corte, joder, vaya corte!

(Obús, “Cara de niña”, 1990).

 


 

Metafísica

 

ÁNGEL BERRIATÚA (mostrando un cassette del grupo Satánica): ¿Cree que facilitará el contacto?

PROFESOR CAVAN (con cara extrañada): ¿Una cinta? ¿Para qué?

ÁNGEL: Ya sabe, música demoníaca.

CAVAN: ¿Heavy? ¿Quiere poner heavy?

JOSÉ MARÍA (chistando): Es death metal, eh, que no es lo mismo.

(Escena de la película El día de la bestia, 1995).

 


 

Antropología y metafísica

 

Tiene talento creador

pero le tachan de vulgar

porque defiende que en el rock

hay un mensaje cultural.

(Barón Rojo: “Breakthoven”, 1985).

 


 

3. Filosofía helenística

 

Escuelas helenísticas: epicureísmo heavy

 

Todo fue un sueño de ciencia-ficción.

Y por si acaso, ¡vivo como Dios!

 (Obús, “Te visitará la muerte”, 1985).

 


 

Epicúreos y cínicos: heavies y punkies.

 

Heavies, punkies y posers

 

Las lentejuelas brillan “demasiao”,

ya no alucinas a nadie;

alguien te mima, está “equivocao”,

tu rollo es puro montaje.

¡Vamos a por ti!

(Barricada, “Lentejuelas”, 1985)

 


 

Escepticismo y eclecticismo

 

II. Filosofía medieval: heavy metal y religión.

 

1. Razón y fe

 

2. El heavy metal y la edad media

 

3. Heavy metal y religión

 

Buda, Alá y Cristo, son cuentos

para unos cuantos que aceptan

que les roben lo que es suyo,

así de buenas a primeras

y rezando se consuelan... ¡julais!

(Soziedad Alkohólika, “Sin Dios ni ná”, 1990).

 


 

Influencia y rechazo de la religión

 

Dicen que cuando se acerca la hora de la muerte,

uno empieza a creer en Dios.

A mí me pasa todo lo contrario: cada día que pasa

tengo más pruebas de que Dios no existe.

Lo que existe es la religión, y en su nombre se cometen

las mayores atrocidades del mundo.

(Narco: Tu dios de madera”, 1999).

 


 

Hipocresía religiosa

 

Los elegidos, los ministros de Dios,

no son tan santos pero viven señalando

con su dedo acusador.

(Lujuria: “Dejad que los niños se acerquen a mí”, 2003a)

 


 

Censura cristiana al heavy metal

 

Se oye comentar a las gentes del lugar:

Los rockeros no son buenos.

Si no te portas bien

te echarás ponto a perder.

Y caerás en el infierno.

(Barón Rojo: “Los rockeros van al infierno”, 1982).

 


 

Satanismo

 

Más allá, en la oscuridad, las cosas no son así,

y Satán es un holgazán, se está riendo de ti, sí, de ti.

(Corazones Negros: “Rey en la oscuridad”, 1992).

 


 

El heavy metal como religión

 

En el octavo día

Dios hizo el rock

(Panzer: “Dios del rock”, 1985)

 


 

III. Filosofía moderna y contemporánea

 

1. Filosofía moderna

 

2. Ilustración y Romanticismo

 

 

Guíanos los pasos, danos la mano, Diosa Razón.

Vuelve a nosotros, ábrenos los ojos, Diosa Razón.

Pero han destronado otra vez a la Diosa Razón,

y ahora el mundo parece perder talento creador.

Solo hay negación, miedo y ambición, frustración.

Y ésta situación mata la ilusión, resignación.

(Barón Rojo, “Diosa Razón”, 1983).

 


 

3. Filosofía contemporánea

 

Marxismo

 

La historia se repite:

los esclavos contra los amos.

La historia se repite:

los vasallos contra los señores.

La historia se repite:

los obreros contra los patrones.

La historia se repite:

pueblos contra imperios...

y no va a terminar.

(Reincidentes: “La historia se repite”, 1992)

 


 

Anarquismo

 

Yo no creo en ningún gobierno,

idos todos al infierno.

No me importan vuestras leyes:

voy a matar a vuestros reyes.

En Andalucía: ¡anarquía!

(Pleurosis: “Anarkia”, 1993).

 


 

Nietzsche

 

Duros de pelear contra viento y marea.

Fuertes, nos hemos hecho fuertes.

Sin mirar atrás

Las heridas nos hacen más fuertes.

(Beethoven R: “Fuertes”, 2016)

 


 

Nacional-socialismo

 

Camisas azules cara al sol desfilan,

por los escolapios los carlistas desfilan

(Barricada: “Desfilan”, 2009)

 


 

5. Dialéctica de la Ilustración y contracultura

 

Hippies

 

Ángeles del infierno

 

6. Nuevos movimientos sociales (NMS)

 

Pacifismo

 

¿Por qué enseñarme a la guerra si no quiero asesinar?

No me gustan tus juguetes que escupen fuego sin cesar.

(Esturión: “La guerra”, 1989)

 


 

Feminismo

 

“Tu esclava yo nunca seré”,

Lilith le dijo a Adán.

“Antes me marcharé,

aunque tenga que irme a vivir

con el mismo Satán”.

(Lujuria: “Lilith”, 2001)

 


 

Ecologismo

 

Y al igual que amar, también sé castigar:

la venganza de Gaia tendrás

(Mägo de Oz: “La venganza de Gaia”, 2003)

 


 

7. Heavy metal: sexo, drogas y rock ‘n’ roll

 

Sexo, droga y rock and roll es

libertad, igualdad y fraternidad

(Reincidentes: “Vicio”, 1994).

 


 

Sexo…

 

Lo importante es que sepáis

que en el sexo deben disfrutar dos.

(Lujuria: “Jekyll y Mrs. Hyde”, 1999)


 

…drogas…

 

Las drogas están ahí y se pueden conseguir.

Y cómo las vas a usar es un asunto tuyo

y no le importa a nadie más.

(La Polla Récords: “No aburras”, 1999).

 


 

…y rock ‘n’ roll.

 

Pero hay algo que los une,

los distingue: la pasión del heavy rock;

es su fuerza, su razón de vivir.

(Barón Rojo: “Chicos del rock”, 1985)

 


 

Discografía

 

Bibliografía

 

Filmografía

 

Andrés Carmona Campo. Licenciado en Filosofía y Antropología Social y Cultural. Profesor de Filosofía en un Instituto de Enseñanza Secundaria. Coautor del libro Profesor de Secundaria, y colaborador en la obra colectiva Elogio del Cientificismo junto a Mario Bunge et alAutor del libro Filosofia y Heavy Metal (Ed. Laetoli, 2021).

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Rock, filosofía y pederastia (Andrés Carmona)

  Portada del sencillo “Christine Sixteen” de Kiss (1977).   03/12/2023   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees: enlace.    Ian Watkins fue cantante de Lostprophets hasta 2012. Ese año fue condenado a 29 años de cárcel como culpable de delitos de pederastia, pornografía infantil e incluso zoofilia. Si bien su caso es uno de los más escabrosos por la gravedad de los hechos probados en el juicio, lo cierto es que rock y pederastia han mantenido una relación más que sostenida en el tiempo. Grandes estrellas del rock mantuvieron relaciones sentimentales y sexuales con menores en su momento que, hoy día, nos parecerían escandalosas.   Igual que escandaloso nos parecería si alguien intentara defender la pedofilia de Watkins o de cualquier otra persona. Sin embargo, eso fue precisamente lo que pasó en Francia a finales de los años 70. Se debatía entonces la edad de consentimiento (para tener sexo) de los menores, y un ...

Barón Rojo, Sherpa y los hijos de Caín: Filosofía y heavy metal (Andrés Carmona)

06/06/2020 José Luis Campuzano “Sherpa” tiene el honor de haber compuesto una de las canciones himno del heavy metal patrio: “Hijos de Caín”, que cierra uno de los discos más emblemáticos del grupo Barón Rojo ( En un lugar de la marcha , 1985, Chapa Discos).

Sexo, heavy metal y Vox (Andrés Carmona)

  Portada del álbum de Lujuria: “Enemigos de la castidad” (2001).  03/07/2022   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .    Me comentaba un muy buen amigo que cuando se enteró de las declaraciones del vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox), vinculando la despoblación de la región con la “hipersexualización ” que desliga sexo y reproducción, había pensado que era un sketch de los de Vaya Semanita . Y no le falta razón: el actor Javier Antón tiene cierto parecido con el líder de Vox en Castilla y León y bien podría haberle parodiado en el estilo característico de ese programa. Lo esperpéntico es que no se trataba de Vaya Semanita ni de Javier Antón sino del mismísimo Juan García-Gallardo hablando en serio:   “Cuando la banalización del sexo lleva a que sea un fin en sí mismo, olvidando que su finalidad es la de la procreación, las personas se liberan de las cadenas de la familia p...