Ir al contenido principal

Entradas

Canciones rock con nombre propio (I) (Andrés Carmona)

  27/11/2021   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .    Hay multitud de canciones en el ámbito del rock duro español que llevan como título un nombre propio. A veces refieren a personas reales, otras veces a personajes históricos o legendarios, y en otras ocasiones son un nombre inventado para expresar una historia, una crítica o simplemente para hacer humor. Vamos a repasar algunas de ellas en varias entradas del blog porque son muchísimas. Empezamos con la primera tanda.  

Rock urbano: ciudades en el rock duro (II) (Andrés Carmona)

  20/11/2021   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .    En el artículo anterior hablábamos de canciones de rock duro dedicadas a ciudades. En esta segunda parte continuamos pero centrándonos en tres grupos, muy dispares entre ellos, pero que hablan de diferentes ciudades cada uno.  

Rock urbano: ciudades en el rock duro (I) (Andrés Carmona)

  13/11/2021   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .    Las primeras bandas de rock duro en España fueron etiquetadas en su momento como “rock urbano”. Se intentaba señalar así un aspecto de su temática como era el de la crítica social hacia las condiciones de vida en las grandes ciudades, especialmente las de la juventud y los barrios más desfavorecidos. Temas como el paro, las drogas, la prostitución, la velocidad, la violencia, el delito, etc., aparecen en las letras de esas canciones que no solo describen sino que también reflejan la frustración y la protesta de una buena parte de la juventud que abrazaba el rock duro como forma de vida y de expresión.  

Versiones y parodias de portadas en el rock duro (Andrés Carmona)

  Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .    Las versiones de canciones son habituales en el rock duro. A veces son tributos y otras veces parodias. En el blog ya hemos hablado de algunas de ellas . Pero a lo que no estamos tan acostumbrados es a que los grupos hagan portadas para sus discos que sean versiones de las portadas de otras bandas. Pero las hay. La gran mayoría son parodias y en otras no queda claro pero sí que, cuanto menos, se nota la influencia. Vamos a repasar aquí algunas de esas portadas en el ámbito del rock duro.   1. Siniestro Total: Sexo chungo (1983)   La portada del EP Sexo chungo (1983) de Siniestro Total es una parodia a la del mítico London Calling (1979) de los no menos míticos The Clash. Si en esta aparece el bajista Paul Simonon rompiendo su bajo, en la de los gallegos aparece un gaitero rompiendo su gaita. Lo curioso es que la portada de The Clash ya era ella misma otra par...

Carta abierta a Andrés Carmona (Pedro José Serón Pequerul)

  Imagen La entrada de hoy es especial. Se trata de una carta abierta que me escribe un lector del libro en la que me indica sus impresiones y, además, inicia un debate a partir de su crítica al propio libro. Publico esta carta abierta, con permiso de su autor, y aprovecho para agradecérselo y animar a quien lo desee a ponerse en contacto conmigo. ¡Gracias de nuevo, Pedro! Contacto: rockandphilosophy@gmail.com  Twitter: @rockandphiloso1

Metalserendipias 02: Canciones heavies con el mismo título (II) (Andrés Carmona)

  Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .  En la entrada anterior comenzábamos con la serie de canciones heavies y de rock duro que tienen el mismo título. Continuamos en esta con una segunda tanda de canciones homónimas de distintos grupos.  

Metalserendipias 01: Canciones heavies con el mismo título (I) (Andrés Carmona)

  Cartel anunciador del grupo español Warlock (tomado de este enlace ).   16/10/2021   Playlist  del artículo para que puedas escucharlo mientras lees:  enlace .    “Serendipia” procede del nombre de un lugar imaginario, Serendip, de donde eran los tres príncipes protagonistas de un cuento popular persa. Estos príncipes resolvían sus problemas a golpes de suerte o casualidad, y por eso se utiliza la palabra como sinónimo de eso: casualidad.